Estas piezas, elaboradas a partir de la unión de retazos de tela bordados sobre yute, son de las expresiones visuales más importantes de la historia del arte chileno.
Propuesta por la Bienal de Arte Textil (@bat.chile) en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe cívico-militar en Chile -y producida gracias al Centro Cultural La Moneda (@ccplm)-, la exhibición Hay olvidos que queman y memorias que engrandecen reúne 18 arpilleras de la colección del Museo de la Solidaridad Salvador Allende (@mssa_chile) y nueve obras contemporáneas realizadas por artistas de la Casa de la Mujer de Huamachuco II de Renca (@casadelamujerhuamachuco)
El objetivo principal de esta exposición -que se realiza del 12 de septiembre al 12 de noviembre en el CCLM-, es comprender el significado de estos objetos de producción simbólica y reflexionar cómo las arpilleras -tanto las producidas durante la dictadura, como las actuales-, tienen la capacidad de generar propuestas sociales y políticas. Porque no se limitan simplemente a ser un objeto testimonial.
Estas piezas, elaboradas a partir de la unión de retazos de tela bordados sobre yute, son de las expresiones visuales más importantes de la historia del arte chileno. Y es que la protesta y el homenaje a los caídos se escenifica mediante el trabajo de mujeres que, además de comprometerse en la ejecución de sus obras, se integraron en la esfera pública asumiendo un papel político y artístico colectivo.
La exposición estará abierta en la Galería de Diseño del @ccplm hasta el 12 de noviembre.